Pisos en Callosa De Segura | Inmobiliarias Callosa De Segura |AS Vega Baja

Características técnicas del PC.

Para muchos las características técnicas de un ordenador son una cuestión tan compleja como desconocida. Sin embargo conocer de manera global para qué sirve cada componente de un ordenador no es tan difícil, y evaluar su calidad y potencia tampoco es tan complicado. En esta sección del manual vamos a aclarar en que consisten los principales componentes internos de un ordenador, independientemente de si es un portátil o un PC de sobremesa.
Placa Base:
La placa base es una placa de circuitos electrónicos que conecta todo el hardware del ordenador. Debe ser compatible con el procesador que se monta sobre ella. El resto de conexiones son estándar. Es importante conocer la potencia del Bus, que se puede medir en Bits y en Mhz, a mayor cantidad de Bits o Mhz mayor potencia del Bus. También es importante la velocidad de conexión de memoria RAM y el número de ranuras disponibles para ampliar la capacidad de memoria.
Procesador:
El procesador es el cerebro del ordenador, es la unidad central de la computadora, que realiza todas las operaciones y da vida a las aplicaciones.
Tipo de procesador.
Hay dos grandes fabricantes que comparten el mercado en los ordenadores de sobremesa: Intel y AMD. Entre los modelos de la gama inicial encontrarás los AMD Sempron, Athlon XP e Intel Celeron. También tienes los AMD Athlon 64 e Intel Pentium Dual Core entre los modelos de gama media y alta.
Como gama alta encontrarás Core 2 Duo, Quad Core, Athlon 64X2 y AMD Phenom.
La velocidad del procesador.
Independientemente del tipo de procesador, cuanto mayor sea la velocidad, más capaz será el procesador de efectuar las operaciones. Su velocidad en los procesos es fundamental. Aunque no sólo se mide en Megahertzios (Mhz) suele ser el parámetro más conocido para medir su velocidad. A mayor cantidad de Mhz o Ghz (Gigahertzios, 1024 Mhz) mayor velocidad del procesador. Suele ser un buen indicativo, aunque en los nuevos procesadores este parámetro ha quedado en un segundo plano. Por otro lado, es inútil querer comparar la frecuencia de funcionamiento de un Athlon 64 y de un Pentium Dual Core, por ejemplo, ya que su arquitectura es totalmente diferente. El Athlon 64 no necesita una frecuencia elevada para ser eficiente. Por eso los fabricantes actuales no ponen demasiada importancia en hacer saber las frecuencias de funcionamiento. Prefieren utilizar un índice de eficacia para AMD o una clasificación por familia para Intel donde las centenas designen la familia del procesador y las decenas, la frecuencia de funcionamiento.
Memoria RAM:
La memoria RAM es el espacio de trabajo de las aplicaciones de un ordenador de sobremesa. Si no es muy grande, las aplicaciones se ralentizarán considerablemente. Es preferible tener un mínimo de 1GB de memoria RAM, pero 2GB sería mucho mejor. También podrás ampliar la memoria si lo necesitas.
BIOS:
La BIOS es un tipo de memoria ROM que sirve para arrancar el ordenador y sus funciones principales, contiene en su memoria las primeras aplicaciones a ejecutar y las primeras pantallas a mostrar. Uno de los problemas más habituales cuando el ordenador no arranca es que se haya estropeado la BIOS, otro problema puede ser que la BIOS no detecte algún componente como pueda ser el Disco Duro, y le sea incapaz cargar el sistema.
Disco Duro:
El Disco duro es la unidad de almacenamiento de datos. Suele ser un disco magnético. En él se graban el sistema operativo, los programas y los archivos generados por el uso. Su capacidad se mide en GBytes. Cuanta mayor capacidad tenga mejor ya que de ella depende la cantidad de datos que podremos almacenar en el ordenador. También es importante la velocidad de extracción de datos, y la velocidad de giro de los discos magnéticos internos (5200rpm o 7400 rpm).
Tarjeta Gráfica:
La tarjeta gráfica se encarga del proceso de imágenes y vídeo. Hay mucha variedad de tarjetas, sin embargo, en general, podemos medir su potencia por su capacidad en MBytes. Cuanta más capacidad más potencia. También es conveniente que cuente con efectos 3D y con salida de TV. Existen dos grandes marcas fabricantes de gráficas; ATI y Nvidia. Ahora además la memoria de la gráfica puede ser de varios tipos; compartida (se coge memoria RAM para la gráfica, con lo que reducimos la capacidad de memoria RAM. Se usa mucho en PC's de gama baja-media), dedicada + Hyper Memory (aparte de una memoria exclusiva para la gráfica realiza lo descrito en el apartado anterior), y dedicada (gran capacidad de memoria en la gráfica con grandes potencias de cálculo, para juegos y aplicaciones 3D).
Tarjeta de sonido:
Es la controladora del audio. Su potencia se mide en bits. Prácticamente todos los ordenadores disponen de una buena tarjeta de sonido integrada en placa base. Podemos añadir a los sobremesas otra diferente para aumentar la calidad del audio, ya de por sí suficiente para la mayoría de aplicaciones.
Lector Óptico:
Todos los ordenadores actuales están equipados por lo menos con un lector de DVD Rom. Si piensas grabar CD- ROM o DVD -R, tendrás que decantarte por un modelo que tenga tanto lector de DVD como grabadora de CD, es decir, una grabadora de DVD que leerá y grabará sobre todos los medios disponibles.
Tecnología WiFi:
Si piensas colocar el ordenador lejos de una toma telefónica y no quieres pones cables de red entre el módem y la unidad central, necesitarás un modelo equipado con conexión WiFi. Esta conexión también te va a permitir comunicar diferentes ordenadores portátiles, PDA o incluso impresoras.

BUSCADOR DE PRODUCTO EURONICS

Búsqueda personalizada

Indesit Ariston Hotpoint

LG SAMSUNG

Fagor Edesa Aspes DeDietrich

Bosch Siemens Balay

Delonghi Vogel's

Marca de aceptación de PayPal

Directorio de Empresas de Electrodomésticos

meteo Callosa de Segura

SIGUENOS EN FACEBOOK SIGUENOS EN TWITTER SIGUENOS EN TUENTI SIGUENOS EN YOUTUBE SIGUENOS EN MYSPACE SIGUENOS EN FLICKR SIGUENOS EN GOOGLE+1
AVISO LEGAL-CONDICIONES DE USO        © 2002-2019, Copyright © Electrodoméstico Samper S.L.        LEY DE PROTECCION DE DATOS